diez cosas sobre ascensores

10 cosas que no sabías sobre los ascensores

Silenciosos, eficientes, casi invisibles: los ascensores forman parte del mobiliario cotidiano de nuestras vidas modernas. Los usamos en centros comerciales, hospitales, oficinas, hoteles y, por supuesto, en nuestros propios edificios. Pero, aunque los compartamos a diario con vecinos o desconocidos, sabemos sorprendentemente poco sobre ellos.

Este medio de transporte vertical, que ha cambiado radicalmente la arquitectura y la forma en que vivimos, esconde un universo de datos curiosos, avances tecnológicos sorprendentes y secretos que ni siquiera imaginarías. Así que, la próxima vez que presiones el botón del ascensor, recuerda estas diez curiosidades. Tal vez te hagan mirar con otros ojos este pequeño habitáculo que te sube y baja como si fuera lo más normal del mundo.

1.  Los ascensores tienen su propio “lenguaje secreto”

Sí, aunque no hablen, los ascensores se comunican constantemente. Cada fabricante implementa un sistema de códigos únicos que informan sobre el estado del ascensor: si necesita mantenimiento, si hay una avería, si se está recalibrando, etc.

Estos mensajes que suelen mostrarse en paneles internos o pantallas de diagnóstico, son ininteligibles para el usuario común. En edificios con varios ascensores, incluso pueden comunicarse entre sí para decidir cuál es el más eficiente para atender una llamada. Es como si fueran una pequeña comunidad de inteligencias verticales.

2.  Existen ascensores que se mueven en horizontal

Los ascensores ya no están condenados a moverse solo de arriba abajo. Existen empresas que han desarrollado sistemas que eliminan los cables tradicionales y permiten desplazamientos en múltiples direcciones gracias a la tecnología de levitación magnética.

Esto no solo mejora la eficiencia en edificios grandes, sino que también permite nuevas posibilidades arquitectónicas: túneles horizontales entre torres, plataformas móviles, o incluso estructuras en las que varios ascensores comparten el mismo eje circular.

3.  Manhattan tiene más ascensores que coches

En la isla de Manhattan, corazón financiero y residencial de Nueva York, los ascensores superan en número a los coches privados. Se estima que hay más de 70.000 ascensores, y en todo el estado de Nueva York, más de 120.000 en funcionamiento activo.

Esta cifra tiene sentido: los edificios altos abundan, y caminar hasta un piso 40 no resulta nada práctico. Además, si todos los ascensores de la ciudad dejarán de funcionar un solo día, la ciudad literalmente colapsaría.

4.  La música del ascensor tiene un origen terapéutico

Lo que conocemos como “música de ascensor” no fue una decisión estética. A mediados del siglo XX, cuando los ascensores comenzaron a volverse comunes, muchas personas experimentaban ansiedad al usarlos.

Para aliviar esa tensión, los fabricantes incorporaron música suave y repetitiva, que ayudaba a calmar los nervios. Este tipo de música pasó a llamarse muzak, y aunque hoy en día está un poco pasado de moda, su función fue vital durante décadas para normalizar el uso del ascensor como algo seguro.

5.  Los ascensores transportan a toda la humanidad…cada 9 días

Puede parecer exagerado, pero los números lo confirman: más de 18.000 millones de viajes en ascensor se realizan cada año en todo el mundo. Eso significa que cada nueve días, la cantidad de pasajeros que suben o bajan en ascensores equivale a toda la población mundial.

Este dato convierte al ascensor en el medio de transporte más utilizado del planeta, por encima del coche, el tren o el avión… y, además, con una tasa de accidentes extremadamente baja.

6.  Algunos ascensores no paran si estás solo

En muchos edificios modernos, sobre todo en oficinas o complejos de alta eficiencia, los ascensores cuentan con algoritmos que priorizan la eficiencia energética y la reducción de tiempos de espera.

Si el sistema detecta que una persona sola está esperando y hay cabinas con mayor demanda, puede decidir no parar hasta que haya más personas esperando o hasta que sea más eficiente hacerlo. Lo que a veces parece una avería o un “olvido” del ascensor, puede ser una decisión lógica del sistema.

7.  Algunos ya no tienen botones dentro

Los ascensores tradicionales están desapareciendo en ciertos entornos de alta gama. En su lugar, se está implementando el sistema «destination dispatch», donde el usuario indica su destino antes de subir.

En la entrada del edificio o en un panel táctil externo, introduces el piso al que quieres ir, y el sistema te asigna una cabina que agrupa pasajeros con destinos similares. Esto reduce las paradas, mejora el flujo del tráfico y permite optimizar recursos, especialmente en rascacielos.

8.  Las supersticiones afectan al diseño de los ascensores

Puede parecer superstición, pero influye en decisiones reales. En Estados Unidos, muchos edificios omiten el piso 13. En China, el número 4 suele evitarse por su similitud con la palabra “muerte”.

Por ello, los ascensores se adaptan: saltan esos números o los reemplazan por letras como “M” (Mezzanine) o «12A». Este pequeño detalle cultural influye directamente en la programación de los sistemas y el diseño de paneles. Un ejemplo más de cómo las creencias moldean la tecnología.

9.  El ascensor más alto del mundo está en una montaña

No está en Dubái, ni en Nueva York, ni en Shanghái. El Bailong Elevator, en China, se encuentra en un entorno natural: el Parque Nacional de Zhangjiajie. Este ascensor, incrustado en un acantilado de piedra arenisca, asciende más de 330 metros en menos de 90 segundos.

Tiene capacidad para más de 4000 personas por hora y ofrece vistas impresionantes…si no te asustan las alturas. Su construcción supuso un enorme reto de ingeniería y sostenibilidad ambiental.

10. Tu móvil podría ser la llave del ascensor

Con la expansión del Internet de las Cosas (IoT), muchos fabricantes están integrando los ascensores en el ecosistema digital de los edificios. Ya existen apps que permiten llamar al ascensor desde el móvil, configurar el piso habitual (hogar, oficina, gimnasio), y hasta abrir las puertas sin necesidad de tocar botones físicos. 

Esta tecnología no solo mejora la comodidad, sino que también responde a necesidades de accesibilidad, higiene y personalización. En un futuro cercano, los ascensores serán más como asistentes personales que simples cabinas. 

Ascensores Sant Adria de Besos | Ascensores Santa Coloma de Gramanet | Ascensores Badalona | Ascensores Montcada i Reixac | Ascensores Cerdanyola del Valles | Ascensores Sant Cugat del Valles | Ascensores Mollet del Valles | Ascensores Sabadell | Ascensores Terrassa | Ascensores Rubi | Ascensores Martorell | Ascensores Olesa de Montserrat | Ascensores Esparraguera | Ascensores Sant Llorenç d’Hortons | Ascensores Sant Sadurni d’Anoia | Ascensores Sant Andreu de la Barca | Ascensores Sant Vicenç dels Horts | Ascensores Sant Boi de Llobregat | Ascensores El Prat de Llobregat | Ascensores Cornella de Llobregat | Ascensores Hospitalet de Llobregat | Ascensores Gava | Ascensores Castelldefels | Ascensores Sitges | Ascensores Vilanova i la Geltru | Ascensores Vilafranca del Penedes | Ascensores Mataro | Ascensores Manresa | Ascensores Sant Feliu de Llobregat | Ascensores Viladecans | Ascensores Esplugues de Llobregat | Ascensores Sant Climent de Llobregat | Ascensores Sant Just Desvern | Ascensores Begas | Ascensores Sant Joan Despí | Ascensores La Palma de Cervelló | Ascensores Torrellas de Llobregat | Ascensores Corbera de Llobregat | Ascensores Cervelló | Ascensores Sant Esteve Sesrovires | Ascensores Castellvi de Rosanes | Ascensores Vallirana | Ascensores Molins de Rei | Ascensores Pallejà
Scroll al inicio