ascensores en caso de incendio

Ascensores en caso de incendio: lo que dice la normativa y cómo deben actuar los sistemas

Los ascensores son una parte esencial de los edificios modernos, ya que permiten la movilidad vertical eficiente de personas y cargas. Sin embargo, durante una situación crítica como un incendio, su uso puede representar un grave peligro si no se gestiona correctamente.

De hecho, una de las primeras recomendaciones en cualquier protocolo de evacuación es no usar el ascensor, salvo que esté específicamente diseñado para emergencias. La normativa técnica actual recoge con claridad cómo deben comportarse los ascensores durante un incendio, qué mecanismos automáticos deben activarse y qué requisitos técnicos deben cumplir si se destinan a evacuación.

A través de este texto, exploraremos en profundidad la legislación aplicable, los riesgos potenciales, los protocolos de actuación, las soluciones tecnológicas disponibles y las recomendaciones para propietarios, administradores y diseñadores de edificios.

¿Por qué no se deben usar los ascensores durante un incendio?

Durante un incendio, las condiciones internas de un edificio cambian drásticamente. El humo puede invadir los huecos de los ascensores, los sistemas eléctricos pueden fallar y las estructuras pueden debilitarse. Usar un ascensor convencional en estas circunstancias puede:

  • Atraparte entre pisos si el suministro eléctrico falla.
  • Llevarte directamente al foco del incendio si se pulsa el botón equivocado.
  • Convertirse en una cámara de humo mortal si el hueco del ascensor no está sellado adecuadamente.

Por eso, en la mayoría de las situaciones, la única vía segura de evacuación es la escalera protegida.

¿Qué dice la normativa vigente?

En España, el Código Técnico de la Edificación (CTE), especialmente en su Documento Básico SI (Seguridad en caso de incendio), establece una serie de exigencias para garantizar la protección de las personas en caso de incendio. En lo que respecta a ascensores, se combinan diversas normativas nacionales y europeas, entre ellas:

  • UNE-EN 81-73:2005: Especifica cómo deben comportarse los ascensores eléctricos e hidráulicos cuando se activa una señal de alarma por incendio.
  • UNE-EN 81-72: Aplica a ascensores destinados al uso exclusivo por parte de bomberos.
  • CTE DB-SI: Regula los sistemas de evacuación y la integración de los ascensores en planes de emergencia.

Estas normas indican, entre otros aspectos, que todo ascensor convencional debe:

  • Contar con un sistema automático que, al detectar una señal de alarma por incendio (habitualmente integrada con el sistema de detección del edificio), envíe la cabina a una planta segura.
  • Abrir las puertas y quedar fuera de servicio, sin aceptar llamadas ni permitir el uso por parte de los ocupantes.
  • Estar diseñado para que, durante este proceso, no pase por plantas afectadas por el fuego o el humo.

Ascensores de emergencia y uso por bomberos

No todos los ascensores quedan inutilizados en caso de incendio. Algunos edificios, especialmente aquellos con gran altura, alta ocupación o usos especiales (hospitales, centros comerciales, residencias, etc.), incorporan ascensores de emergencia o para bomberos.

Estos equipos están diseñados para mantenerse operativos durante un incendio, siempre bajo control de los servicios de emergencia. Para que un ascensor sea considerado apto para evacuación o intervención, debe cumplir con requisitos estrictos:

  • Fuente de alimentación independiente, capaz de resistir al menos dos horas de exposición al fuego.
  • Protección contra el humo: la cabina y su recorrido deben estar aislados de forma que el humo no entre al espacio de transporte.
  • Sistema de control manual por bomberos, accesible desde el vestíbulo de emergencia.
  • Comunicación bidireccional con el centro de control.
  • Acceso desde vestíbulos presurizados, con compartimentación específica.

El objetivo no es evacuar a todos los ocupantes mediante estos ascensores, sino apoyar a personas con movilidad reducida, facilitar la intervención de los equipos de rescate y proteger a quienes no pueden utilizar escaleras convencionales.

Cómo deben actuar los ascensores ante una alarma de incendio

La respuesta del ascensor debe ser automática, rápida y segura. Según la  UNE-EN 81-73, el comportamiento esperado es el siguiente:

  1. Recepción de la señal: El sistema de detección de incendios del edificio activa una señal que se transmite al controlador del ascensor.
  2. Movimiento inmediato: Si la cabina está en uso, debe desplazarse automáticamente a la planta de evacuación predefinida (normalmente planta baja o vestíbulo de emergencia).
  3. Apertura de puertas: Al llegar, debe abrir sus puertas para permitir la salida inmediata de los ocupantes.
  4. Inhabilitación de funciones: El sistema de control desactiva las llamadas desde y hacia el ascensor, salvo si se trata de un ascensor para bomberos.
  5. Permanencia en planta segura: La cabina debe quedarse estacionada con las puertas abiertas, señalizada como fuera de servicio.

Este comportamiento debe estar verificado en la fase de instalación y validado periódicamente mediante revisiones y simulacros.

¿Qué deben saber propietarios, administradores y usuarios?

Tanto comunidades de propietarios como gestores de edificios tienen una responsabilidad legal y ética en la seguridad de las personas. Algunas acciones clave incluyen:

  • Asegurarse de que el ascensor cumple con la normativa vigente.
  • Actualizar los sistemas antiguos que no implementan protocolo de incendio automático.
  • Revisar los sistemas de detección y su conexión con el ascensor.
  • Incluir señalética visible y clara indicando que el ascensor no debe usarse durante incendios.
  • Informar a los vecinos o trabajadores del protocolo correcto.
  • Solicitar mantenimientos preventivos frecuentes, que incluyan comprobaciones específicas del sistema de respuesta ante el fuego.

Además, para edificios antiguos sin ascensor o con sistemas obsoletos, existen ayudas públicas para rehabilitación que permiten incorporar soluciones modernas más seguras y accesibles.

En resumen…

Los ascensores son una herramienta indispensable para la vida moderna, pero también representan un punto crítico en la seguridad contra incendios. Usar correctamente la normativa, integrar los protocolos adecuados y mantener los equipos al día puede salvar vidas.

Solo a través de un diseño consciente, una tecnología fiable y una gestión responsable se puede garantizar que, incluso en las peores circunstancias, la movilidad vertical no se convierta en un riesgo añadido, sino en una solución complementaria.

Ascensores Sant Adria de Besos | Ascensores Santa Coloma de Gramanet | Ascensores Badalona | Ascensores Montcada i Reixac | Ascensores Cerdanyola del Valles | Ascensores Sant Cugat del Valles | Ascensores Mollet del Valles | Ascensores Sabadell | Ascensores Terrassa | Ascensores Rubi | Ascensores Martorell | Ascensores Olesa de Montserrat | Ascensores Esparraguera | Ascensores Sant Llorenç d’Hortons | Ascensores Sant Sadurni d’Anoia | Ascensores Sant Andreu de la Barca | Ascensores Sant Vicenç dels Horts | Ascensores Sant Boi de Llobregat | Ascensores El Prat de Llobregat | Ascensores Cornella de Llobregat | Ascensores Hospitalet de Llobregat | Ascensores Gava | Ascensores Castelldefels | Ascensores Sitges | Ascensores Vilanova i la Geltru | Ascensores Vilafranca del Penedes | Ascensores Mataro | Ascensores Manresa | Ascensores Sant Feliu de Llobregat | Ascensores Viladecans | Ascensores Esplugues de Llobregat | Ascensores Sant Climent de Llobregat | Ascensores Sant Just Desvern | Ascensores Begas | Ascensores Sant Joan Despí | Ascensores La Palma de Cervelló | Ascensores Torrellas de Llobregat | Ascensores Corbera de Llobregat | Ascensores Cervelló | Ascensores Sant Esteve Sesrovires | Ascensores Castellvi de Rosanes | Ascensores Vallirana | Ascensores Molins de Rei | Ascensores Pallejà
Scroll al inicio